Servicio Comedor " PRODUCCIÓN DEL VINO"

PRODUCCIÓN DEL VINO
Resultado de imagen de vinos

El vino de Chile se produce regularmente desde el siglo XIX. Sin embargo, su calidad ha venido en aumento a partir de las últimas décadas del siglo XX, con la apertura de los lazos comerciales entre las compañías vinícolas locales , los enólogos y viñedos franceses y estadounidenses.

Desde entonces, varios vinos chilenos han escalado posiciones hasta situarse entre los mejores del mundo. Ejemplo de aquello es la producción del galardonado mejor cabernet. La industria vitivinícola chilena se posiciona como la duodécima productora mundial y lidera como la primera exportadora de América y el hemisferio sur, siendo la cuarta a nivel mundial.
Los viñedos en Chile más reconocidos se concentran en la zona centro del país: Valle de Limarí, Maipo, Maule, Curicó, Rapel, Aconcagua, Colchagua y la más reciente Casablanca para vinos blancos. Se cultivan principalmente variedades de uvas francesas, refinando los ensambles y las técnicas de maduración con muy buenos resultados.

Actividad:

OBJETIVO: IDENTIFICAR LA LINEA DE PRODUCCIÓN DEL VINO , ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE CADA UNO DE ELLOS PARA EL BUEN RESULTADO DEL PRODUCTO" EL VINO"
Investiga la linea de producción del vino, diseñando un power point, en cada lamina debe ir el proceso como titulo, una imagen y la explicación del proceso a realizar.
1° Lamina PORTADA " PRODUCCION DEL VINO"
2° Lamina  VENDIMIA  ( Que es la vendimia y su fecha de producción )
3° Lamina  RECEPCIÓN DE LA UVA
4° Lamina  TRATAMIENTO MECÁNICO
5° Lamina  DESPALILLADO
6° Lamina ESTRUJADO
7° Lamina ENCUBADO
8° Lamina MACERACIÓN
9° Lamina  FERMENTACIÓN
10° Lamina DESCUBE- PRENSADO
11° Lamina  CRIANZA
12° Lamina ALMACENAMIENTO
13° Lamina EMBOTELLADO

EJEMPLO DE LA LAMINA
 Fecha de entrega  25 de Marzo 2020
correo :  profecarogastronomia@gmail.com
CARIÑITOS LOS QUIERO MUCHOS
:3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Taller de cocina, pastelería y teoría de la alimentación

FORMACIÓN HUMANA: EL VALOR DE LA NOBLEZA

Lenguaje