Formación Humana: El valor de la Flexibilidad


Objetivo: Analizar el valor de la flexibilidad
Concepto: Corresponde a la capacidad de adaptarse, moldearse, ajustarse o acomodarse rápidamente a las circunstancias dependiendo a la que se enfrente modificando nuestras actitudes y conductas para mejorar el entendimiento, armonía y convivencia con los demás.
Actividad: Leen el significado de la Flexibilidad y comentan por qué el símbolo es el Hombre de Davinci.  Contestan las preguntas según tu criterio siendo honesto/a.

El valor de la Flexibilidad





La flexibilidad corresponde a la capacidad de adaptarse, moldearse, ajustarse o acomodarse rápidamente a las circunstancias dependiendo a la que se enfrente modificando nuestras actitudes y conductas para mejorar el entendimiento, armonía y convivencia con los demás.
Ser flexible es estar atento a nuestro entorno y al cambio. Los acontecimientos de la vida muchas veces son inesperados y controlar todo lo que nos rodea resulta imposible.
Durante nuestra vida nuestra capacidad para adaptarnos será probada de diversas maneras desde formas sencillas hasta dificultades mayores, por ejemplo cambiar de residencia o Estado, entrar a un nuevo colegio o trabajo, entre otros. Siempre conviviremos con personas diferentes así como costumbres y normas que sean específicas del momento y lugar en el que nos encontremos, y dependerá de nuestra flexibilidad el acoplarnos de manera rápida.




Elige la mejor frase del significado del valor de la Flexibilidad, con letras decorativas elabora un mensaje:

Añadir leyenda



Ser flexible no representa ser incongruente o corrupto, al contrarió es seguir con las normas pero si en algún momento me veo en la imperiosa necesidad de ignorarlas o doblarlas hay que hacerlo sin remordimiento de conciencia. Ejemplo:
…………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………

Escribe un artículo con un mensaje, respondiendo a la pregunta: ¿Por qué es importante el valor de la flexibilidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………........................................................................................

Realiza un acróstico con la palabra FLEXIBILIDAD

El que practica la flexibilidad no se sumergirá en los problemas y dificultades, ya que este los asimila, las acepta y se afrontaran como un reto, escucha y observa atentamente lo que le rodea lleva a los cambios necesarios para salir adelante y hace de lado lo que es inconveniente, sin que signifique que siempre tenemos que salirnos con la nuestra (no evade responsabilidades).
……………………………………………………………………………………………………

.......................................................................................................................................................

Momentos para practicar la flexibilidad: – Reaccionar de forma adecuada cuando sale algún imprevisto. – Cuando no obtengo lo que quiero no insistir siempre por salirme con la mía. – Encontrar nuevas formas de realizar una actividad rutinaria. – Estar dispuesto a cambiar por lo que sea mejor para todos. – Aceptar las sorpresas, buenas y malas. Recordemos que aquel que no está dispuesto a ceder en nada o que solo esté dispuesto a hacer lo que el o ella quiere… ya que causara enfado, disgusto, ansiedad, con ello enfermedades y en algún momento está condenado a quebrarse.


Indicaciones para la actividad


1.- lee los contenidos precedentes

2.- Se reúnen en familia  para analizar el significado del valor de LA flexibilidad y realizar las actividades propuestas.
3.-Envía antes del VIERNES 22 de Mayo 2020 al correo fhumana2012@gmail.com una foto de tu trabajo del cuaderno.
4.- NO Olvidar escribir tu nombre y curso en el asunto del correo.
5.- Cuídese en Casa. Disfrute de su familia.
Pauta de Evaluación: 
I.- Criterios:
1) responsabilidad y participación: a) se interesa y mantiene contacto con el Docente (envía trabajo en forma personal o a través del profesor acompañante u otro compañero, b) Es constante en su trabajo cumpliendo la entrega o avisando en caso de no poder.
2) Actitud: Demuestra en su hacer y actuar  una actitud de compromiso con su aprendizaje 
3) Logro de objetivos: Se evidencia en el trabajo el logro del objetivo de aprendizaje propuesto


II.- INDICADORES DE LOGRO 
Siempre:         3 ptGeneralmente: 2 ptOcasionalmente: 1 pt Nunca:              0 pt.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Taller de cocina, pastelería y teoría de la alimentación

FORMACIÓN HUMANA: EL VALOR DE LA NOBLEZA

Lenguaje