FORMACIÓN HUMANA: PLAN DE RECUPERACIÓN DE TRABAJOS ANTERIORES.
NO REALICE ESTAS TRES ACTIVIDADES, SI YA LAS ENVIÓ Y SE LE ACUSÓ RECIBO, POR PARTE DEL PROFESOR DE LA ASIGNATURA.
TRABAJO DE RECUPERACIÓN Nº1
"¿Qué son los valores?"
"¿Qué son los valores?"
Objetivo: Comprender que los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.


Contenidos: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Los valores: Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento para ser buenas personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a elegir el bien. Los valores éticos son pautas de comportamiento que regulan la conducta, tienen un carácter universal y se van adquiriendo durante el desarrollo individual de cada persona. Vea también Los valores morales son aquellos valores que son transmitidos por la sociedad, en algunos casos vienen determinados por una doctrina religiosa y pueden cambiar a lo largo del tiempo.
Los valores: Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento para ser buenas personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a elegir el bien. Los valores éticos son pautas de comportamiento que regulan la conducta, tienen un carácter universal y se van adquiriendo durante el desarrollo individual de cada persona. Vea también Los valores morales son aquellos valores que son transmitidos por la sociedad, en algunos casos vienen determinados por una doctrina religiosa y pueden cambiar a lo largo del tiempo.
Indicaciones para la actividad
1.- lee los contenidos precedentes
2.- responde la pregunta ¿qué son los valores? y define cinco de los que consideras más importantes.
3.- identifica los valores institucionales de la Escuela Agrícola San Felipe (busca en tu agenda de años anteriores)
3.- identifica los valores institucionales de la Escuela Agrícola San Felipe (busca en tu agenda de años anteriores)
4.- Envía antes del jueves 7 de Mayo 2020 al correo
fhumana2012@gmail.com una foto de tu trabajo del cuaderno.
fhumana2012@gmail.com una foto de tu trabajo del cuaderno.
5.- no Olvidar escribir tu nombre y curso en asunto del correo
________________________________________________________________
Objetivo: Analizar que La Sinceridad es el valor donde no hay fingimiento en las cosas que se dicen o en lo que se hace.
“El valor de la Sinceridad”

La Sinceridad es el valor donde no hay fingimiento en las cosas que se dicen o en lo que se hace. Descubre lo que hace crecer el valor de la amistad, incorporando las palabras en sus marcos:
LA SINCERIDAD
“Es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza.”
Decir la verdad es algo que se nos dificulta, es una forma de distorsionar la realidad, para no querer
ver la verdad de las cosas. Pinocho no estaba exento de decir una mentira y por esta razón recibe
un castigo por parte del hada buena, cada vez que decía una mentira pinocho su nariz empezaba
a crecer, sólo contando la verdad era como esta volvía a la normalidad. Imagina si esto nos pasara
de qué tamaño tendríamos la nariz, aunque no es necesario que la nariz crezca para darnos cuenta
de que alguien miente. Decir la verdad nos hace libres, nos quita presiones y nos da una mejor
perspectiva de las cosas, al no estar engañándonos podemos en verdad alcanzar una mayor
conciencia de todo lo demás, así como de nosotros mismos.
Ser sinceros cuesta mucho, no es fácil a veces decir la verdad, pero es una gran manera de vivir,
pinocho nos enseña lo difícil que es ser sincero, pero nos prueba que es posible serlo y que al final
la recompensa es mucha.
|
Pinocho es un relato acerca de un muñeco de madera que cobra vida gracias a que un hada buena cumple el deseo de un viejecillo Gepetto, el cual envía a pinocho a la escuela pero en vez de ir a la escuela se mete en muchos enredos llenos de mentiras y desobediencia. Hasta que al final vuelven a reencontrase y esta vez pinocho es obediente y como premio el hada buena lo convierte en un niño de verdad. Los valores que se observe dentro de la historia de pinocho son: la sinceridad, obediencia y el amor.
"La sinceridad es la base para una buena amistad”;……………………………………………..........................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………………
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Indicaciones para la actividad
1.- lee los contenidos precedentes
2.- Descubren en que se basa el valor de la sinceridad y a qué otro valor hace crecer más, usan la clave para resolver y descubrir lo que dice Pepe Grillo. Lee el significado de la sinceridad y compártelo con tu familia.
3.- COMENTA LA FRASE "LA SINCERIDAD ES LA BASE PARA UNA BUENA AMISTAD"
3.- COMENTA LA FRASE "LA SINCERIDAD ES LA BASE PARA UNA BUENA AMISTAD"
4.- Envía antes del VIERNES 15 de Mayo 2020 al correo
fhumana2012@gmail.com una foto de tu trabajo del cuaderno.
fhumana2012@gmail.com una foto de tu trabajo del cuaderno.
5.- no Olvidar escribir tu nombre y curso en asunto del correo
_____________________________________________________________
Objetivo: Analizar el valor de la flexibilidad
Concepto: Corresponde a la capacidad de adaptarse, moldearse, ajustarse o acomodarse rápidamente a las circunstancias dependiendo a la que se enfrente modificando nuestras actitudes y conductas para mejorar el entendimiento, armonía y convivencia con los demás.
Actividad: Leen el significado de la Flexibilidad y comentan por qué el símbolo es el Hombre de Davinci. Contestan las preguntas según tu criterio siendo honesto/a.
Actividad: Leen el significado de la Flexibilidad y comentan por qué el símbolo es el Hombre de Davinci. Contestan las preguntas según tu criterio siendo honesto/a.
"El valor de la Flexibilidad"
Elige la mejor frase del significado del valor de la Flexibilidad, con letras decorativas elabora un mensaje:
La flexibilidad corresponde a la capacidad de adaptarse, moldearse, ajustarse o acomodarse rápidamente a las circunstancias dependiendo a la que se enfrente modificando nuestras actitudes y conductas para mejorar el entendimiento, armonía y convivencia con los demás.
Ser flexible es estar atento a nuestro entorno y al cambio. Los acontecimientos de la vida muchas veces son inesperados y controlar todo lo que nos rodea resulta imposible.
Durante nuestra vida nuestra capacidad para adaptarnos será probada de diversas maneras desde formas sencillas hasta dificultades mayores, por ejemplo cambiar de residencia o Estado, entrar a un nuevo colegio o trabajo, entre otros. Siempre conviviremos con personas diferentes así como costumbres y normas que sean específicas del momento y lugar en el que nos encontremos, y dependerá de nuestra flexibilidad el acoplarnos de manera rápida.
Ser flexible es estar atento a nuestro entorno y al cambio. Los acontecimientos de la vida muchas veces son inesperados y controlar todo lo que nos rodea resulta imposible.
Durante nuestra vida nuestra capacidad para adaptarnos será probada de diversas maneras desde formas sencillas hasta dificultades mayores, por ejemplo cambiar de residencia o Estado, entrar a un nuevo colegio o trabajo, entre otros. Siempre conviviremos con personas diferentes así como costumbres y normas que sean específicas del momento y lugar en el que nos encontremos, y dependerá de nuestra flexibilidad el acoplarnos de manera rápida.
![]() |
Añadir leyenda |
Ser flexible no representa ser incongruente o corrupto, al contrarió es seguir con las normas pero si en algún momento me veo en la imperiosa necesidad de ignorarlas o doblarlas hay que hacerlo sin remordimiento de conciencia. Ejemplo:
…………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
Escribe un artículo con un mensaje, respondiendo a la pregunta: ¿Por qué es importante el valor de la flexibilidad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………........................................................................................
Realiza un acróstico con la palabra FLEXIBILIDAD
El que practica la flexibilidad no se sumergirá en los problemas y dificultades, ya que este los asimila, las acepta y se afrontaran como un reto, escucha y observa atentamente lo que le rodea lleva a los cambios necesarios para salir adelante y hace de lado lo que es inconveniente, sin que signifique que siempre tenemos que salirnos con la nuestra (no evade responsabilidades).
……………………………………………………………………………………………………
.......................................................................................................................................................
Momentos para practicar la flexibilidad: – Reaccionar de forma adecuada cuando sale algún imprevisto. – Cuando no obtengo lo que quiero no insistir siempre por salirme con la mía. – Encontrar nuevas formas de realizar una actividad rutinaria. – Estar dispuesto a cambiar por lo que sea mejor para todos. – Aceptar las sorpresas, buenas y malas. Recordemos que aquel que no está dispuesto a ceder en nada o que solo esté dispuesto a hacer lo que el o ella quiere… ya que causara enfado, disgusto, ansiedad, con ello enfermedades y en algún momento está condenado a quebrarse.
Indicaciones para la actividad
1.- lee los contenidos precedentes
2.- Se reúnen en familia para analizar el significado del valor de LA flexibilidad y realizar las actividades propuestas.
3.-Envía antes del VIERNES 22 de Mayo 2020 al correo fhumana2012@gmail.com una foto de tu trabajo del cuaderno.
4.- NO Olvidar escribir tu nombre y curso en el asunto del correo.
5.- Cuídese en Casa. Disfrute de su familia.
5.- Cuídese en Casa. Disfrute de su familia.
Pauta de Evaluación:
I.- Criterios:
1) responsabilidad y participación: a) se interesa y mantiene contacto con el Docente (envía trabajo en forma personal o a través del profesor acompañante u otro compañero, b) Es constante en su trabajo cumpliendo la entrega o avisando en caso de no poder.
2) Actitud: Demuestra en su hacer y actuar una actitud de compromiso con su aprendizaje
3) Logro de objetivos: Se evidencia en el trabajo el logro del objetivo de aprendizaje propuesto
II.- INDICADORES DE LOGRO | |||
Siempre: 3 pt | Generalmente: 2 pt | Ocasionalmente: 1 pt | Nunca: 0 pt. |
Comentarios
Publicar un comentario