ANALIZANDO EL CONTEXTO
ESCUELA AGRICOLA DE SAN
FELIPE
ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO DOS
CURSO: CUARTO MEDIO
PROFESOR:
JOSÉ GALLARDO
ANALIZANDO EL CONTEXTO.
Objetivo de la actividad: Analizar un caso
de emprendimiento, considerando aspectos de perseverancia personal de la emprendedora.
INSTRUCCIONES:
a) Copia las
preguntas en tu cuaderno y respóndelas
b)
Saca una fotografía de tus respuestas
c) Envía la
fotografía como evidencia al siguiente
correo jose.gallardo.gonzalez1962@gmail.com
d)
Cuando envíes el correo NO OLVIDES poner en él
TU CURSO, ASIGNATURA Y TU NOMBRE
e)
El plazo para enviar la evidencia es hasta el 5 de junio a las 12,00 horas.
Evaluación: puntaje acumulativo al entregar a
tiempo y corregir errores.
Lee
detenidamente el caso de emprendimiento que se presenta a continuación:
Una emprendedora ha agrupado a 15
dueñas de casas para vender tejidos y ha aumentado significativamente sus
ventas en una temporada.
La primera artesana que llegó a la
Cueva del Milodón, Cecilia Maulén, es una emprendedora que se caracteriza por
su perseverancia y tenacidad, donde parte importante de su vida ha estado
marcada por la casualidad. Fue de casualidad que conoció Puerto Natales hace
más de 20 años y donde reside actualmente. Cecilia es de profesión contadora y
artesana, donde su relación con la cerámica también fue casual. Aprendió el
oficio de una amiga que la invitó a asistir a clases de cerámica. Se fascinó
tanto del proceso de transformación del barro a la pieza terminada, que a los
tres meses de las clases se compró un horno y comenzó a capacitarse a través de
talleres dictados por distintos servicios públicos y universidades.
Lleva 30 años dedicada al oficio y se
siente plenamente realizada. Siente la cerámica como una artesanía activa.
“Todo empezó como hobbie y la cerámica me fue llenando y ocupando cada vez más
mi tiempo y espacio. Siempre estoy en busca de algo que me identifique.
Permanentemente he pretendido que mis trabajos sean auténticos y en esa
búsqueda he llegado a conseguir, por ejemplo, cosas que me apasionan como
texturas y colores diferentes”.
Actualmente tiene un puesto en el
pueblo artesanal “Etherh Aike” de Puerto Natales y gracias a su perseverancia y
al apoyo de Conaf, el año 2012 logró ser la primera persona en tener una
concesión en el 2do lugar más visitado en la región: La Cueva del Milodón, a
través de un puesto de ventas.
“Ese trabajo costó bastante. Luego de
varias conversaciones logré que creyeran en mi proyecto y por eso estoy muy
agradecida por la confianza que tuvieron en mí”.
La atención en el puesto de ventas de
la Cueva del Milodón es todos los días en temporada alta, desde el mes de
septiembre hasta abril. “Es un trabajo bien agotador, pero tiene muchas
recompensas. Ha sido un período de mucho aprendizaje, y ahora con la ayuda del
programa de Corfo, espero aprender y mejorar mucho más”.
Esta esforzada emprendedora, ha
agrupado a 15 dueñas de casas para vender tejidos y ha aumentado sus ventas en
un 1500% en una temporada. Varios artesanos más, se han beneficiado con este
emprendimiento trabajando en cuero, madera y tallados en productos exclusivos
para la tienda, con motivos regionales.
Apoyo al emprendimiento a través de
Corfo Cecilia actualmente se encuentra participando del Programa de
Mejoramiento de la Competitividad de la actividad Artesanal de Magallanes – PDT
de Artesanía de Corfo. Donde a través de la difusión y transferencias de nuevas
tecnologías relativas a la actividad artesanal, permitirá a los artesanos
obtener conocimientos respecto a técnicas y esquemas de comercialización
disponibles, que permitan aumentar su productividad, mejorar la calidad de los
productos y diversificar sus canales de comercialización. “He aprendido muchísimo
en este Programa, me han capacitado, han visto mis debilidades y en eso estamos
trabajando fuertemente”. Anteriormente fue beneficiada con el Programa de
Emprendimiento Local- PEL de Corfo, con el cual se capacitó y logró comprar un
generador para su emprendimiento.
Su próximo desafío es aumentar aún más
las ventas en el local de la Cueva del Milodón. “Hay mucha gente trabajando
alrededor de esto. Esto para mí es una enseñanza de vida, porque lo que más les
trato de enseñar a mis hijas son valores y cuando conseguí este local, ellas
vieron de lo que era capaz, vieron que la perseverancia, el trabajo duro, tiene
recompensas”.
Después de ver leer responde las
siguientes preguntas
PREGUNTAS:
1. Haz un listado de las cualidades que
posee Cecilia Maulén e indica los aspectos de su conducta que manifiestan esa
cualidad.
2. Nombra los elementos del contexto
social y los recursos que tuvo en cuenta Cecilia para crear su emprendimiento y
concretar su idea.
3. ¿Qué instituciones apoyaron el
emprendimiento de Cecilia?
IMPORTANTE:
TODOS LOS TRABAJOS DE ESTE PERÍODO SERÁN EVALUADOS EN FORMA ACUMULATIVA CON LA
RÚBRICA QUE SE UTILIZA EN LA ESCUELA.
Si tu has sido
responsable, es decir, haz enviado el trabajo SIEMPRE Y EN FORMA CONSTANTE EN
ESTE PERÍODO entonces tendrá el máximo de puntaje, que son 12 puntos y optarás
al 7,0
Comentarios
Publicar un comentario