EL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO (Clase del 25 de agosto)

 

ESCUELA AGRICOLA DE SAN FELIPE

 ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO DOS

CURSO: CUARTO MEDIO

PROFESOR: JOSÉ GALLARDO

 

  EL PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO. (Clase del 25 de agosto)

 

Objetivo de la actividad: Caracterizar el plan económico y financiero y definir los conceptos básicos utilizados.

 

a)        COLOCA TITULO, FECHA Y OBJETIVO DE LA CLASE EN TU CUADERNO

b)       Copia las preguntas en tu cuaderno y respóndelas

c)       Saca una fotografía de tus respuestas

d)       Envía la fotografía como evidencia al siguiente correo jose.gallardo.gonzalez1962@gmail.com

e)       Cuando envíes el correo NO OLVIDES poner en él TU CURSO, ASIGNATURA Y TU NOMBRE

f)        El plazo para enviar la evidencia es hasta el 18 de agosto a las 12,00 horas.

 

Evaluación: puntaje acumulativo al entregar a tiempo y corregir errores.

 

LEE DETENIDAMENTE

                                                                            PLAN ECONÓMICO Y FINANCIERO

 

El plan económico-financiero es una herramienta vital del plan de negocio para contemplar la viabilidad de un proyecto empresarial. Es la parte del plan de negocio que desgrana toda la información económica sobre el proyecto empresarial que tenemos en mente

 

Definición de plan económico-financiero

 

El plan financiero es un documento que recoge toda la información cuantificada y desarrollada, calculada ya en euros, dólares, pesos o cualquier moneda, de cada plan de actuación dependiente de cada área de la empresa.

 

Está considerado como la mejor herramienta para estudiar la viabilidad económica y financiera de un nuevo modelo de negocio, en distintas perspectivas temporales (corto, medio y largo plazo). No solo es necesario para crear empresas nuevas, o que vayan a dar sus primeros pasos, sino también para aquellas compañías que quieran mantenerse y mejorar sus resultados.

 

Principalmente, el plan económico y financiero ayuda al emprendedor a estimar si su proyecto es capaz de cumplir las expectativas que genera en relación a la liquidez esperada y a la rentabilidad. Conociendo estos datos, se podrán tomar las decisiones más acertadas para que la empresa se consolide y crezca a un ritmo sostenible.

 

Características del plan financiero

 

El plan financiero es el punto más importante del plan de negocio. Es en este apartado donde se puede apreciar a priori si un proyecto empresarial puede ser o no viable.

 

Este documento debe cumplir con una serie de características para ser lo más útil posible. En primer lugar, debe ser claro y debe estar bien estructurado. Debe contar con datos objetivos que se ajusten al máximo a la realidad.

Más concretamente, el plan económico-financiero se caracteriza por tratar de analizar si el proyecto cuenta con la solvencia, liquidez y rentabilidad suficientes como para seguir adelante, traduciendo en cifras las especificidades diseminadas en el resto de planes específicos del plan de negocio.

Además, el plan económico y financiero incluye a su vez:

 

Ø  Plan de inversiones

Ø  Previsión de ventas

Ø  Plan de Financiación;

Ø  Gastos de Explotación

Ø  Cuenta de pérdidas y ganancias

Ø  Previsión de Tesorería

Ø  Balance de la situación provisional

 

Conceptos básicos que necesitas conocer

 

Para moverte con solvencia en el mundo de las finanzas con relativa solvencia deberá conocer, por lo menos, este listado práctico de conceptos básicos:

 

Ø  Financiación necesaria. Se refiere a los fondos necesarios para que una empresa puede desempeñar su actividad. Esta financiación se puede cubrir a través de préstamos, o sea, mediante un proceso de endeudamiento; o a través de la inversión de capital de algún socio.

Ø  Financiación propia. Esta puede llegar por la aportación de los mismos propietarios, por los recursos generados por la misma empresa y que no han sido repartidos y por aportaciones de terceros que no exigen devolución, como es el caso de las subvenciones. Conoce las ventajas y desventajas de la financiación propia para saber si es lo que necesitas.

Ø  Financiación ajena. Remite a fondos que son prestados por terceros de forma temporal, con la exigencia de devolver la cantidad prestada en un determinado periodo de tiempo y con el pago de intereses. Debes saber cuáles son la ventajas e inconvenientes de la financiación ajena antes de apostar por esta opción para conseguir el dinero necesario.

Ø  Fondo de maniobra o capital circulante. Corresponde a la financiación básica de la empresa, que queda formada por los recursos propios y los ajenos a largo plazo, que se emplea para financiar algún elemento del activo circulante.

Ø  Previsión de Tesorería. Recoge el resumen de los cobros y pagos mensuales que la empresa hará a lo largo de un año.

Ø  Pago. Supone la salida de dinero para afrontar gastos, proveedores, inversores o cancelaciones de créditos.

Ø  Cobro. Es la entrada de dinero a la empresa.

Ø  Gasto. Se refiere al importe destinado a la adquisición de bienes y servicios que son necesarios para la producción.

Ø  Ingreso. Se refiere al importe que entra derivado de la venta de productos o prestación de servicios.

Ø  Cuenta de pérdidas y ganancias o de resultados. Documento que recoge el resultado económico de la empresa, en términos de beneficio o pérdida, por un periodo de tiempo determinado. Incluye los ingresos derivados de las ventas y demás, el coste de los productos que se han colocado en el mercado, todos los gastos que tenido la empresa y el resultado económico derivado de estos movimientos de capital.

Ø  Balance de la situación. Describe el estado de la empresa en un momento preciso. Muestra las fuentes de financiación de la empresa, el estado de las inversiones, los bienes y derechos de la misma, así como su activo y su pasivo.

 

¿Cómo elaborar un plan económico-financiero paso a paso?

 

Para empezar a elaborar el plan financiero de un plan de negocio se debe conocer el punto en el que se encuentra la empresa y hacia dónde quiere ir. El autoconocimiento es el principal es el principal motor del éxito.

 

Si se quiere desarrollar el plan financiero de una empresa de manera efectiva es conveniente que se sigan estos seis pasos:

 

1.        Analizar la realidad actual de la empresa y el rumbo que quiere tomar para llegar a un punto concreto. Esto es, hay que determinar los estados financieros y proyectarlo. En este paso es imprescindible que queden definidas las utilidades que se espera tener en el futuro, así como se deben definir las razones financieras, incluyendo apalancamiento, liquidez y rentabilidad.

2.       Determinar los fondos necesarios en función del capital que necesita la empresa para consolidarse a un periodo de cinco años vista.

3.       Pronosticar la disponibilidad de capital para un periodo de tiempo determinado., conociendo y analizando todas las opciones posibles y detallando las posibles fuentes de financiación para el proyecto.

4.       Realizar un control sistematizado para establecer de una manera adecuada los recursos y, a la vez, comprobar que estos se utilizan correctamente.

5.       Tener en consideración que el proyecto está expuesto a múltiples factores externos que pueden desviar el rumbo financiero marcado en un principio, por lo que se deben presentar tantas soluciones como supuestos previstos y planteados.

6.       Fijar un sistema de compensación que se base en el desempeño. Lo más conveniente sería crear un sistema que incentive y fomente la competitividad y la productividad de los empleados de la organización para conseguir los objetivos propuestos.

 

Con esta información podrás elaborar el plan financiero de un negocio sin problemas, en las clases siguientes seguiremos utilizando el libro de emprendimiento para estudiar los procesos contables propios de una empresa

 

RESPONDE:

 

1.       Define los siguientes conceptos:

a)       Plan económico y financiero

b)       Capital circulante

c)       Ingreso

d)       Gasto

2.       Nombra tres características del plan económico y financiero

3.       Basándose en la información que aparece en la guía ¿Qué pasaría si una empresa no realiza el balance anual? Explique-

 

IMPORTANTE: TODOS LOS TRABAJOS DE ESTE PERÍODO SERÁN EVALUADOS EN FORMA ACUMULATIVA CON LA RÚBRICA QUE SE UTILIZA EN LA ESCUELA. 

 

Si tu has sido responsable, es decir, haz enviado el trabajo SIEMPRE Y EN FORMA CONSTANTE EN ESTE PERÍODO entonces tendrá el máximo de puntaje, que son 12 puntos y optarás al 7,0

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lenguaje

Proyecto Taller de cocina, pastelería y teoría de la alimentación

FORMACIÓN HUMANA: EL VALOR DE LA NOBLEZA