GESTIÓN...Código del Trabajo

Asignatura: Gestión
Fecha: 06 de agosto 2020
Curso: 4°B y D Gastronomía Clase n°: 12

Tema: 
Unidad I: El código del trabajo que regula la relación trabajador - empleador; los deberes y derechos de una relación contractual

Objetivo fundamental: Manejar y valorar los conceptos relacionados con los derechos y deberes laborales que regulan la relación contractual entre las partes.

Objetivo  esperado: Aplicar aspectos del código del trabajo que regulan la relación contractual entre trabajador – empleador.

Contenido:

1.     Contratos de trabajos.

2.     Remuneraciones.

3.     Jornada laboral. 


Profesor: Víctor Olivares

Email: olivaresd.victor@gmail.com


Estimados alumnos nuevamente es un gusto saludarles.
Conocer la actual normativa que existe en el ámbito laboral, es de suma importancia cuando nos iniciamos en el mundo del trabajo. El código del trabajo de nuestro país regula el vínculo trabajador-empleador; señalando los deberes y derechos de una relación contractual.
En las siguientes clases abordaremos esta temática y conoceremos los elementos más importantes de la legislación vigente.

Inicialmente debes observar el PPT "Contrato de Trabajo" al cual puedes acceder a través del siguiente link.

PPT Contrato de trabajo

Actividad

Una vez que revises el material,  participa en el challenge de Trivia de la plataforma Kahoot y pon a prueba tus conocimientos en esta materia.

Para el desarrollo de la actividad y haciendo uso de TIC, podrás utilizar computador, Tablet o Smartphone.

Accede al desafío propuesto por medio del siguiente link:

Kahoot challenge   

PIN: 03975014 


Debes ocupar tu nombre real  y curso en el nickname, solo así tu participación será validada en el reporte de entrega la aplicación. Esto dará por realizada la actividad.

Recuerda que el material de esta clase será revisado también en nuestras tutorías online, donde podrás aclarar todas tus consultas e inquietudes.
.
Un gran abrazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Taller de cocina, pastelería y teoría de la alimentación

FORMACIÓN HUMANA: EL VALOR DE LA NOBLEZA

Lenguaje