GESTIÓN...Código del Trabajo.
Asignatura: Gestión
Fecha: 20 de agosto 2020
Curso: 4°B y D Gastronomía Clase n°: 13
Tema:
Curso: 4°B y D Gastronomía Clase n°: 13
Tema:
Unidad I: El código del trabajo que regula la relación trabajador - empleador; los deberes y derechos de una relación contractual
Objetivo fundamental: Manejar y valorar los conceptos relacionados con los derechos y deberes laborales que regulan la relación contractual entre las partes.
Objetivo esperado: Aplicar aspectos del código del trabajo que regulan la relación contractual entre trabajador – empleador.
Contenido:
1. Contratos de trabajos.
2. Remuneraciones.
3. Jornada laboral.
Código del trabajo
Deberes y derechos del trabajador.
ACTIVIDAD
Para desarrollarnos en la vida laboral actual es necesario
tener los conocimientos básicos de nuestra legislación vigente, la cual se
encuentra en constante cambio y evolución, para ello te invito a leer, buscar y
encontrar en el “Código del Trabajo” (link para descarga Código del trabajo ) la información necesaria que les permita
responder las siguientes interrogantes:
Observación: Junto con la respuesta deben señalar el número del artículo (cuando corresponda) que respalda la información entregada por ustedes.
- ¿Qué es un contrato de Trabajo? y ¿Cuántas copias o ejemplares se deben hacer?
- ¿La estructura y los componentes de un contrato de trabajo varían de acuerdo al tipo de contrato que se firme?
- ¿Es necesario que un contrato de trabajo sea por escrito?
- Señala las elementos mínimos que deben estar presentes en un contrato de trabajo
- ¿Cuáles son los tipos de contratos más comunes?
- ¿Cuáles son las causales de término de un contrato?
- ¿Qué es una jornada laboral y qué tipos existen?
- ¿Cuántas horas máximas puedes trabajar al día según la carrera que estás estudiando?
- Define los siguientes periodos de descanso a los cuales tiene derecho un trabajador dependiente e indica las horas legales o días según corresponda:
- Descanso dentro de la jornada
- Descanso Semanal
- Descanso Anual
- Lee y analiza los Artículos 159, 160 y 161 del código del trabajo. ¿A qué hacen mención estos artículos?
- ¿Es legal que un trabajador no tomar sus vacaciones o descanso anual? Fundamenta.
- ¿Cuántos días de plazo se tiene una vez ingresado a una empresa, para firmar un contrato de trabajo?
- ¿Qué es y qué función cumple la dirección del trabajo?
- ¿En qué consiste un contrato de trabajo colectivo?
- A continuación señala tus propias conclusiones en relación al trabajo realizado.
Un gran abrazo y que tengan un excelente término de semana.
Comentarios
Publicar un comentario