Mi Filosofía del Triunfo. (Michael Jordan)
Mi Filosofía del Triunfo. (Michael Jordan)
Metas Paso a Paso.
No concibo ninguna
Otra manera pasa
lograr las cosas
Mi meta principal siempre fue llegar a ser el mejor haciendo las cosas
paso a paso. Por eso no tuve miedo de estudiar en la Universidad de Carolina del Norte después de
terminar la preparatoria.
Todos me decían que no eligiera dicha universidad porque
no podría jugar a ese nivel. Dijeron que debería asistir a la Academia de la
Fuerza Aérea por que así tendría empleo al terminar mis estudios. La gente
tenía planes diversos para mí. Pero yo tenía el mío
Siempre me he propuesto metas a corto plazo. Al mirar
atrás que cada uno de esos pasos o éxitos parciales me llevaron al siguiente.
Cuando me expulsaron del equipo en la preparatoria como correctivo,
aprendí algo. Supe que jamás quería volver a sentirme así de mal. No volvería a
tragar esa medicina amarga ni a padecer ese vacio en el
estomago.
De modo que me puse a comenzar de
nuevo como novato. Todo el verano en ese asunto. Cuando entrenaba
pensaba en ello y al lograrlo me
propuse otra meta, razonable y lógica. Que pudiera lograr si trabajaba lo
suficiente.
En todo momento tenia en mente lo que quería llegar a ser, es decir, el tipo de jugador en el que
deseaba convertirme.
Creo que cada meta era lograda en función de la meta
última y más importante. Sabía exactamente a donde deseaba llegar y me
concentraba en hacerlo. Las metas alcanzadas me llevaban a pensar en otras.
Cada pequeño triunfo me hizo ganar un poco mas de confianza.
Esta confianza me permitió competir en North Carolina. Todo es cuestión de mentalidad. Nunca escribí nada solo me
concentre en el siguiente paso.
Pienso que podría haber ocupado este sistema a cualquier
actividad que hubiera elegido. No es tan distinto cuando, por
ejemplo, una persona desea ser médico.
Si esa es la meta principal y uno
saca 6 en biología, lo primero que debe hacerse
consiente es sacar un 8 y luego un 10 en esa materia. Debe de
perfeccionarse el primer paso y después hacer lo mismo con la química o la física.
De estos pequeños pasos. Si no lo hace estará expuesto a
todo tipo de frustraciones.
¿De dónde obtener confianza si la
única medida del éxito es llegar a ser medico? Si usted lo intenta con
toda su capacidad y no llega a ser médico, ¿significa esto que su vida es un
fracaso? Por supuesto que no.
Todos los pasos preliminares son como las piezas de un
rompecabezas. Al unirse forman una imagen Si el rompecabezas llega a completarse usted ha logrado su propósito. Si
falta una pieza, no se desanime.
Si ha hecho su mayor esfuerzo habrá logrado muchas cosas a lo largo de
camino. No todos pueden completar
la imagen. No todos llegaran a ser el mejor vendedor
o el mas grande jugador de
basquetbol. Pero si se convertirá usted en uno de los mejores, en hombre de éxito.
Esta es la razón por la que siempre me he propuesto metas
de corto plazo, no importa si se trata de golf, basquetbol, negocios, vida
familiar o beisbol: Me propongo metas realistas y concentro toda mi atención en
ellas. Pregunto, leo y escucho. Eso hice
respecto al beisbol con las Medias Blancas
de Chicago. No temo preguntar
cualquier cosa a quien sea o si no tengo
las respuestas o el conocimiento necesario. ¿Por qué he de tener miedo? Mi
intención es llegar lejos y por eso pido ayuda e instrucciones. No hay nada de
malo en ello.
“Paso a paso. No concibo ninguna manera de lograr las cosas”
Temores
El Temor es una
ilusión
Nunca tomo en cuenta las
consecuencias de fallar un tiro importante. ¿Por qué? Por que cuando se piensa
en las consecuencias siempre se piensa en un resultado negativo
Si voy a tirarme a una alberca a pesar de que no se nadar, pienso que soy capaz de
nadar lo suficiente como para salvarme. No caería en el error de pensar: “Creo
que puedo nadar pero tal vez me ahogue.” Si acepto cualquier reto siempre
pienso que lograre el éxito. Jamás pienso en lo que sucederá si fracaso.
Sin embargo, he visto como la gente se paraliza por miedo
al fracaso. Este miedo surge de la confusión o del pensar en la
posibilidad de obtener un resultado negativo. Pueden tener miedo de quedar mal
o de hacer el ridículo. Eso no es bueno para
mi
Me di cuenta de que si llegaba a lograr algo en la vida
tenía que ser agresivo. Nada sucedería si yo no salía a la calle y luchaba
por alcanzar mi meta. No creo que uno pueda lograr algo siendo pasivo.
Sé que el temor puede ser un obstáculo para
algunas personas, pero para mí no
es más que una ilusión.
Cuando me enfrento a situaciones cruciales solo pienso en
lo que trato de lograr. Cualquier temor es una ilusión. Parece que hay un
obstáculo en el camino pero en realidad no existe. Lo que si existe es la
oportunidad de hacer el mejor esfuerzo y obtener éxito.
Si resulta que mi mejor esfuerzo no es suficiente, al
menos no tendré que mirar a tras y decir
que tuve miedo de intentarlo. Tal vez
no era lo mío. Tal vez no poseía muchas aptitudes. Eso no tiene nada de
malo y tampoco hay nada de que temer. El
fracaso siempre me ha fortalecido para la siguiente prueba.
Mi consejo es que usted debe de pensar positivamente y
encontrar fortaleza en el fracaso. En ocasiones el fracaso nos acerca a donde
queremos llegar. Si intento componer u auto, cada vez que intento algo y fallo
me acerco a la respuesta correcta. Los inventos mas importantes del mundo
pasaron por cientos de fracasos antes de
que se descubrieran las respuestas correctas.
Pienso que a veces el temor proviene de la falta de
concentración, especialmente en el caso de los
deportes.
Si yo me parara en la línea de tiro libre pensando que hay 10 millones
de personas observándome en sus televisores, no hubiera logrado nada.
Trato de situarme, mentalmente, en un lugar familiar.
Pienso en las muchas ocasiones que realice tiros libres en los entrenamientos,
ejecutando los mismos movimientos y
utilizando la misma técnica miles de veces. Si usted se hace lo mismo se
olvidara del resultado porque sabrá que está actuando correctamente. Relájese,
tranquilícese. La verdad es que uno no puede hacer más que esto. Fuera de la
técnica obtenida de antemano, los
resultados escapan a nuestras manos, así que no se preocupe por ello.
Lo anterior no es diferente al hecho de realizar una
presentación en el mundo de los negocios o al hacer un trabajo para la escuela.
Si usted ha hecho todo lo necesario, el resultado no estará en sus manos, independientemente de que la
presentación le guste o no a los clientes. Eso depende de
ellos, es decir, de los compradores o de los maestros.
Acepto el fracaso. Todos fallamos en algo. Pero no puedo
aceptar que no se intenten las cosas. Por eso no tuve miedo de probarme en el
beisbol. No puedo decir algo como: “Bueno, no lo lograre porque tengo miedo de
no llegar al equipo grande.” Eso no se
me hace bien. La verdad es que el triunfo no importa mucho, siempre y cuando
haga el mejor esfuerzo con todo su corazón y esforzándose al 110 por ciento.
Recuerde: “El temor es una ilusión”
Compromiso
No hay caminos fáciles
Al salir de la preparatoria
tenía un fuerte sentido del compromiso. De no ser así, si mi deseo de triunfo
hubiera sido menos intenso, habría tomado el camino fácil de asistir a otra
escuela. Pero fui a North Carolina
porque me di cuenta de que muchos
jugadores de Dean Smith eran seleccionados por equipos de la NBA. La gente me
decía que era mejor evitar el camino
difícil, pero yo estaba dispuesto a hacerlo. El compromiso con mis metas
determinaba cada acto. Quería descubrir las cosas por mí mismo. Deseaba conocer
el terreno en el que me encontraba.
Siempre he creído que si uno se pone a trabajar, los
resultados llegaran tarde o temprano.
No hago las cosas creyendo a medias. Sé que al hacerlo así solo puedo
esperar resultados mediocres. Por eso me concentro en los entrenamientos tanto como
en los juegos. Es una actitud que se pueda abrir y cerrar como si fuera un
grifo. Sería imposible hacerme tonto en
los entrenamientos y después al necesitar mas empuje en el final de un juego.
Pretender que el esfuerzo se refleje.
Pero así es como mucha gente aborda sus asuntos. Y por
eso muchos fallan. Hablan como si en
verdad estuvieran comprometidos para dar lo máximo de que son capaces. Dicen lo
correcto y, aparentemente, hacen su mejor esfuerzo manteniendo las apariencias.
Pero cuando llega el momento de la verdad buscan razones y no respuestas.
No es raro encontrarse con casos coo estos en el deporte
profesional. Incluso le sucede a amigos y socios comerciales.
Existen un millón de excusas para no pagar el precio. “Si tan solo me
diera la oportunidad” o “si le agradara mas al entrenador, al maestro o al jefe
podría haber logrado esto o aquello.” Puras excusas.
El aceptar responsabilidades es
parte del compromiso a que me refiero. Por supuesto que encontrara usted obstáculos o
distracciones. Si trata de lograr algo, siempre habrá problemas en el camino.
Yo me he topado con ellos; a todos nos ha sucedido. Pero los obstáculos no tienen por qué
detenerle. Al toparse con un muro, no dé la espalda considerándose derrotado. Arrégleselas para escalarlo,
para romperlo o camine alrededor para superarlo.
Yo recibí una gran
lección con respecto a las distracciones
durante el primer año que pase en North Carolina. Resulto que ese periodo fue el mejor de mi vida estudiantil en la universidad.
En razón de ello, nacieron toda clase de esperanzas. Yo trate de basar
mi vida en dichas esperanzas.
Trataba de vivir de acuerdo con las esperanzas que los
demás tenían en mí en lugar de seguir mi propio camino. Me descubrí buscando el
momento de la jugada espectacular para impresionar; hacia trampa
en los aspectos defensivos para lograr situaciones de rompimiento.
El entrenador Smith me llamo un día y me enseño dos
filmes, uno del principio de mi año como novato y otro del comienzo de la segunda temporada. Era totalmente opuesto.
Estaba buscando caminos fáciles, atajos y la verdad es que ese no fue el camino
que me condujo hasta allí. Conservaba la garra y el deseo, pero había perdido
la concentración.
Usted tiene que ajustarse a su proyecto. Muchas personas trataran de
hundirlo hasta su propio nivel de bajo desempeño cuando notan que no pueden
hacer ciertas cosas. Pero la verdad es que muy pocos logran algo de valor
tomando el camino fácil. Son pocos los que hacen fortuna jugando a la lotería.
Sucede, pero las posibilidades no están
de su parte. La mayoría obtiene sus metas por medios honestos, planteándose
metas y comprometiéndose a alcanzarlas.
Sea como sea, ese es el camino que a mi
me gusta recorrer.
Trabajo en equipo
El talento gana
juegos, pero el trabajo de equipo y la inteligencia
ganan campeonatos
Parece que nuestra sociedad
tiende a convertir los niveles
individuales en éxito en cuestión glamorosa, sin considerar el proceso en su
totalidad. El futbol americano es un buen ejemplo.
Pienso que el futbol americano es un deporte de segunda
Ahí tiene usted a la estrella, el mariscal de campo,
quien es muy inteligente y que, probablemente, sea capaz de conducir al equipo.
Pero no puede hacerlo sin contar con el
apoyo de los guardias y tackles que están frente a él.
Sin embargo, los defensas ganan centavos de cobre mientras que el mariscal
de campo gana dólares de plata solida. No tiene sentido. Si no se tiene a ese
grupo de apoyo, el dólar vale menos que un centavo.
Pasa exactamente lo mismo en una empresa. ¿De qué sirve un gran ejecutivo
con ideales brillantes si no cuenta con las personas que han de convertirlas
en realidad? Si usted no pone a cada
pieza en su lugar, particularmente en las bases, de nada sirve la idea. Puede
tener los mejores vendedores del mundo, pero si los obreros que manufacturan el producto no son buenos, nadie lo comprara.
En los Bulls, teníamos a dos tipos de diferentes
habilidades, Cartwrighr y John Paxson. Encontramos la manera de usar su talento
en el marco de equipo. Lo mismo sucede con los trabajadores en la parte baja de la escalera en relación a los dirigentes de la empresa.
Los gerentes, al igual que los entrenadores de basquetbol, deben
encontrar la manera de utilizar el talento individual para lograr los objetivos
de la empresa.
Cuando empezamos a ganar campeonatos, existía un acuerdo
entre los doce jugadores. Todos sabíamos cuales eran los roles que había que
desempeñar. Conocíamos nuestras responsabilidades y capacidades.
Por ejemplo, sabíamos que era importante meter a Bill en
el juego desde el principio. Sabíamos que si John acertaba el primer tiro debía
abrir paso a Scottie Pippen, B.J., Armstrong y a mí. Ese era el tipo de
cuestiones que debían comprender y aceptar para ganar campeonatos. Nos
tomo cierto tiempo comprenderlo. Se trata de un proceso en que debe desaparecer el egoísmo. A
nuestra sociedad le cuesta trabajo entenderlo. A veces la gente no sabe desempeñar roles que requieren olvidarse de ser
superestrella. Por lo general, domina una tendencia a ignorar o faltar al
respeto a las partes que permiten el funcionamiento del todo.
Es natural que se presenten altas y bajas,
particularmente si los encargados de lograr un alto nivel de eficiencia son
individuos. Pero cuando lo meditamos bien, supimos que podíamos hacerlo. Cuando
se presentaba una situación tensa nos compenetrábamos como una unidad. Por ello
fuimos capaces de recuperar terreno tantas veces, ganando partidos cerrados
Y por ello le ganábamos a equipos mas talentosos. En todo
deporte hay equipos con grandes jugadores que jamás ganan un titulo.
Es común que esos jugadores no estén dispuestos a sacrificarse por el
bien del
equipo. Lo curioso es que, a fin de cuentas, su poca disposición para el
sacrificio hace que las metas individuales sean más difíciles de alcanzar.
En North Carolina me enseñaron algo en lo que creo
fervientemente: si los objetivos se conciben y logran como equipo, las carreras
individuales destacaran por si mismas.
¿Quieren mi opinión? Prefiero contar con cinco tipos
menos talentosos que deseen formar un equipo a disponer de 5 tipos que se
consideran estrellas y no quieren sacrificarse.
“El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo y
la inteligencia ganan campeonatos”.
Lo básico
En el
instante mismo que uno se aleja de lo básico, los cimientos se debilitan hasta derrumbar toda la
estructura.
Las cuestiones básicas
fueron parte crucial de mi juego en la NBA. Todo lo que hice,
todo lo logrado, depende de mi manera de
asimilar lo básico para aplicarlo a mis habilidades.
En realidad, los cimientos, las piedras o principios
básicos, permiten que todo funcione. No importa cuáles sean sus actividades o
metas; jamás podrá prescindir de lo básico si quiere ser el mejor. Hay mucha
gente que con grandes habilidades, pero alno saber como aplicarlas a una
situación particular, ¿de que les
sirven? ¿A quien le importa que alguien tenga talento si no mantiene una
buena postura para acertar los
tiros libres?¿Para que sirve memorizar los libros si no se aprende nada.
A muchas personas no les interesa este tema. Buscan
resultados gratificantes, instantáneos, y deciden saltarse unos cuantos
escalones.
|
Tal
|
vez
|
no practiquen la
|
conducción
|
del
|
balón
|
porque no suelen
|
conducirlo mucho en los juegos. Quizás no desarrollen técnicas de tiro
apropiadas porque no dependen de su capacidad anotadora. Al principio pueden
salirse con la suya, pero llegara un momento en que todo quedara al descubierto.
Para que esta gente se preocupa tanto por componer una
obra maestra, que ni siquiera domina la escala musical. Es imposible lograr
este objetivo si no se domina lo básico.
El instante mismo que uno se aleja de lo básico – ya se trate
de la técnica, la ética laboral o la preparación mental -, los cimientos de su
juego, desempeño académico o empleo, se debilitaran hasta derrumbar toda la
estructura.
Pongamos como ejemplo la NBA. Hay jugadores habilidosos
que no pueden vencer dificultades. ¿Por qué? Porque no cuentan con los
cimientos necesarios para construir. No poseen lo básico. Piensa usted en todos
los gigantes que en el colegio jugaban como titulares y terminaron en las
bancas de la NBA. Algunos ascendieron en la escala confiando en su tamaño y
fuerza. Entonces llegan a lo mas alto y resulta que eso no basta. Para ese
momento ya es demasiado tarde.
Cuando estuve en North Carolina, todos se comentaban que
Dean Smith me retenía excesivamente. Bromeaban diciendo que el entrenador Smith
era el único hombre que podía mantener a Michael Jordan con un promedio de
anotación menor a veinte puntos. Pero me enseño el juego. Me enseño la
importancia de lo básico y como aplicarlo a mi capacidad individual. Por eso hizo
de mi un jugador completo. Cuando llegue a la NBA y tuve que trabajar distintas
facetas de mi juego, al tirar o al defender, contaba con los cimientos que me
permitían trabajar y construir. Sabía como aprovechar lo aprendido.
Cuando usted logra comprender el uso de los ladrillos, comienza a comprender como
funciona todo el proceso de construcción. Y
eso le permite obrar inteligentemente, ya se trate de la escuela, de los
negocios o las cuestiones familiares.
Eso convirtió a Larry Bird en un jugador extraordinario.
En esencia, el logro dominar lo básico, al grado de poder superar cualquier
limitante física. Parece fácil pero no lo es.
Usted debe monitorear lo básico constantemente porque, en realidad, lo
único que se modifica es el grado de atención que usted le presta. Recuerde
que, a fin de cuentas, las cuestiones
básicas no cambiaran jamás.
Todo se resume en una sentencia muy sencilla, existen
buenas y malas maneras de hacer las cosas. Usted puede practicar el tiro 8
horas diarias, pero si la técnica es errónea,
solo se convertirá en un individuo que
es bueno para tirar mal.
“Vuelva a lo básico y elevara el nivel de
todo lo que haga”
Liderazgo
Si sus
palabras no están respaldadas por el buen rendimiento y el trabajo duro, no sirve para nada.
Siempre he tratado de ser
líder con el ejemplo. Así es mi
personalidad. Nunca uso las palabras para fundamentar mi liderazgo.
No trato de motivar a los de mas hablando porque no creo que las
palabras signifiquen tanto como la acción.
Se dice que una imagen vale mas que mil palabras. Así que
trato de integrar una imagen de duro trabajo y disciplina. Y jamás me he
detenido. En el instante que mi esfuerzo disminuye, particularmente si el resto
del equipo o compañía me tiene como
líder, les
ofrezco un pretexto para aflojar también la marcha. ¿Por qué no? Si la
persona que está al frente de todo se
toma un día de descanso o no se esfuerza, ¿Por qué han de
esforzarse los demás?
Un líder tiene que ganarse ese título. Usted no será el
líder si solamente es el mejor jugador, el más inteligente de la clase o el más
popular. Tampoco existe una persona que le otorgue ese título. Usted tiene que
ganarse el respeto de quienes lo rodean
predicando con el ejemplo. Debe ser
consistente en su actividad, sin importar si hablamos de un entrenamiento de
basquetbol, de una cita de negocios o de las relaciones con su familia.
Quienes le rodean necesitan saber que pueden esperar de
usted. Tienen que estar seguros de su presencia, de que su desempeño
será casi siempre
el mismo en
cada juego,
particularmente cuando las cosas se ponen difíciles.
En última instancia, los entrenadores o los jugadores
pueden decidir lo que quieran, pero si
sus palabras no están respaldadas con desempeño y trabajo duro, la palabrería
no sirve para nada. Por eso trato de dominar los pormenores – anotar un punto,
ser ejemplo de rendimiento. Si me consideraban el mejor jugador o si era el que
más dinero ganaba, me propuse que todos estuvieran conscientes de que todos
esos privilegios eran resultado del trabajo duro. Quise que mis compañeros
comprendieran que mi éxito no era resultado
de un accidente o de la fortuna. Y también debían estar conscientes de
que yo les observaba.
Un líder no puede inventar excusas, no olvide que debe existir calidad en todo lo
que se
hace. En los negocios, fuera
de los
negocios, en el salón de clases, en el patio de recreo, en la sala de
juntas, y también fuera del trabajo.
Usted debe transmitir sus habilidades, su fuerza, sin importar el ambiente en
el cual se desempeñe.
Debe estar dispuesto a sacrificar ciertas metas
individuales en el caso de ser necesario para el bien del equipo. Pienso que un
líder es también una persona que ha tenido éxito en el pasado y que no teme
llevar a los demás por el camino del
triunfo en el futuro - alguien que tiene una visión a futuro, que pueda
anticipar lo que sucederá,
A lo largo del camino usted, debe tomarse el tiempo para
determinar en que se cree y tiene que aferrarse a sus convicciones. Todas las
personas que admiro hacen eso. Mis padres eran así. Nunca me decepcionaron. Yo
sabía que estarían presentes cuando la presión aumentara. Yo confiaba en ellos.
El entrenador
Smith era así. Pienso que personas como
Julius Erving, Denzel Washington, Spike Lee, Martin Luther King – gente
que admiro – crearon su propia visión. No permitieron que nada ni nadie les
distrajera o derrotara. Pusieron el ejemplo y fueron lideres.
ACTIVIDAD: De la la lectura anterior realize una reflexion de 2 planas en arial 12 con interlineado 1,5. En dicha reflexión ud debe expresar su experiencia personal y/o convicciones apoyadas o en contraposición respecto a la lectura. Cabe señalar que debe dar ejemplos propios o sueños en al menos 4 de los tópicos del libro.
Saludos estudiantes de 4to Medio.
Comentarios
Publicar un comentario