Taller de cocina, pastelería, teoría de la alimentación. 23 de septiembre. Preparaciones a base de pollo.

 Queridos alumnos de 4° B,

Dejamos atrás las preparaciones dulces y comenzamos con preparaciones saladas... en esta oportunidad veremos 2 platillos de origen francés (aunque hay una en que el origen no es muy claro) a base de pollo, nos referimos al Coq au vin y al pollo cordon bleu. A pesar de que los nombres suenan extraños y poco comunes, se darán cuenta que no son complicados de hacer y además deliciosos😋. Por eso, los invitamos a revisar y leer el siguiente power point (AQUÍ) para que vean de qué se tratan estas preparaciones y la actividad que deben realizar. Como siempre, les dejamos el link con las recetas 👉 POLLO CORDON BLEU Y COQ AU VIN en donde además pueden encontrar 3 opciones de guarnición típicas francesas para acompañar su pollo.

Poco a poco se va acercando el final de año, y hay muchos de ustedes que no han entregado ninguna actividad 😲, es por eso que les pedimos que se vayan poniendo al día y comiencen a mandar sus fotografías a los mails de los DOS profesores juan.olivares.gastronomia@gmail.com y claudia.barkemeyer.easf@gmail.com. Los alumnos que reciben guías impresas y ya las tienen hechas, deben ir a dejarlas a la escuela siguiendo las instrucciones (en una carpeta o funda transparente ordenada por asignatura, identificando al profesor (a), nombre del alumno, curso y fecha de la tarea según la publicación en el blog), recuerden además que un inspector recibirá sus trabajos entre las 8:30 y 12:00 hrs.

Sabemos que son capaces de realizar cualquiera de estas preparaciones, pero si tienen dificultades para hacerlas, no duden en escribirnos. Para orientarlos y vean cómo se realizan estas exquisiteces, nos encontramos hoy a las 15:00 hrs. en la tutoría que se hará por la plataforma Teams!!!

Un gran abrazo a todos y muchos saludos💚

Profe Juan y profe Claudia.


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Lenguaje

Proyecto Taller de cocina, pastelería y teoría de la alimentación

FORMACIÓN HUMANA: EL VALOR DE LA NOBLEZA